Estructura básica de una composición
Color Primario: es el tono básico de la página, el que la define, y el que ocupa la gran mayoría de la misma. Sería el color del atributo "background" de la página.
Color Secundario: es el segundo tono predominante en la página, aunque en mucha menor medida que el primario. Normalmente debe acotar o resaltar áreas y debe ser bastante próximo en tono al primario.
Color Destacado: es el color que se utiliza para resaltar aspectos concretos de la página. Por definición debe contrastar mucho con los colores primario y secundario y, por tanto, debe utilizarse con moderación. Puede utilizarse el Complementario del color primario de la página
RELACIÓN ENTRE COLORES
Colores Análogos: Para un determinado color, sus colores análogos son aquellos que se encuentran a ambos lados del mismo en el círculo de color.
ROCIO VIOLACEO - ROJO - NARANJA
Colores Complementarios: Son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo de color . Usados juntos producen un gran contraste destacando mucho uno sobre el otro. Su efecto puede ser llamativo y hasta agresivo.
AMARILLO - ROJO VIOLACEO
NARANJA - AZUL
Colores Monocromáticos: Son aquellos que se encuentran aislados, sin presencia de otros colores. Usados producen sensación de unidad, homogeneidad y robustez. Se puede evitar la monotonía utilizándolos con diferente luminosidad (más claros y más oscuros).
Esquema Acromático Monótono: Un esquema de color acromático monótono es un caso particular del esquema de color monótono constituido sólo por colores neutros dentro de la gama del negro al blanco
DIAGRAMACIÓN
LA JERARQUIZACIÓN
Consiste en asignar valores a cada uno de los elementos visuales y hacer que estos se vayan organizando en varios niveles de acuerdo con la necesidad de enfatizar jerárquicamente los distintos elementos que componen el mensaje. Siempre habrá un elemento líder al que hay que destacar en sus diferentes atributos: tamaño, color, posición, orientación, opacidad, y detrás de él en un orden jerárquico los demás.
EL RITMO
En la composición gráfica también hay que organizar los elementos tanto independientemente como en sus relaciones unos con otros: los textos y sus variaciones de tamaño, posición, valor, textura, color, las imágenes igualmente con sus variaciones, los signos sus valores y sus funciones y el conjunto organizado integralmente para dar lugar a un mensaje visual efectivo, funcional.
Los conceptos de repetición, alternancia, simetría, compresión, expansión, reflejo, rotación, traslación son vitales para trabajar el ritmo.
TÉCNICAS VISUALES
Armonía y contraste, son dos conceptos opuestos a los que se recurre para poner de manifiesto y acentuar la amplia gama de opciones operativas posibles en el diseño y la interpretación de cualquier formulación visual, sirven también para expresar la gran importancia de la técnica y el concepto del contraste para todo medio de expresión visual.
La idea de presentar los opuestos radica en el hecho de que se quiere tener con claridad el reconocimiento de dos maneras distintas de ver las cosas; un cabal conocimiento de la presencia de dos formas completamente diferenciadas, opuestas, evita la confusión en la selección de un plan de diseño. Es más fácil reconocer lo irregular si lo comparamos con lo regular, lo fragmentado con lo unido, lo reticente con lo exagerado.
TÉCNICAS VISUALES OPUESTAS EN EL TRABAJO DE DIAGRAMACIÓN
Pasividad
Pueden combinarse varias
técnicas visuales.
En este ejemplo los objetos ya
están jerarquizados.
Actividad
Pequeñas alteraciones en la posición, así como
en la orientación(giro) de algunos objetos
es suficiente para tener una expresión
totalmente distinta del mensaje.
Aglutinación
Los elementos están soldados y le
dan una compactación al bloque, expresando
con esto una composición intencionadamente clara.
Dispersión
Los elementos no están enlazados, yuxtapuestos,
sin embargo; mantienen una relación.
Equilibrio asimétrico
Un equilibrio es asimétrico cuando al dividir una composición
en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones
en tamaño, color, peso etc, pero existe un equilibrio
entre los elementos.
En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos
a un lado y otro del eje, el efecto es variado.
La asimetría nos transmite agitación, tensión,
dinamismo, alegría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario